Este domingo 13 de julio se celebrará la edición XVIII del Medio Maratón de la Ciudad de México, uno de los eventos deportivos más importantes del país, que reunirá a 30 mil corredores para recorrer una distancia de 21 kilómetros con 97.5 metros, certificada y homologada por la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA) y la Asociación Internacional de Maratones y Carreras de Distancia (AIMS).
La carrera es organizada por el Gobierno de la Ciudad de México, en coordinación con el Instituto del Deporte capitalino, la FMAA y la AIMS. Esta prueba es una de las antesalas a la gran cita deportiva de la Capital: la edición 42 del Maratón de la Ciudad de México, que se correrá el 31 de agosto.
El arranque será frente al monumento conocido como “El Caballito”, sobre Paseo de la Reforma, cerca de la estación Hidalgo del Metro. La meta estará ubicada frente al Ángel de la Independencia, también sobre Reforma.
Mapa del Medio Maratón CDMX 2025
Salida: Torre del Caballito (Paseo de la Reforma)
Tramo en subida por Reforma rumbo al poniente
Prado Sur: vuelta en “U”
Regreso por Reforma en dirección al este
Calzada Chivatito: entrada a bajada
Segunda sección de Chapultepec
Paso cercano a El Sope
Subida al Museo de Historia Natural
Bajada por el Papalote Museo del Niño
Paso por el Parque Aztlán
Molino del Rey
Subida por Chivatito
Heroico Colegio Militar (primera sección de Chapultepec)
Avenida Gandhi
Reincorporación a Reforma
Meta: Ángel de la Independencia
Horarios de salida
La carrera tendrá dos horarios de salida:
05:50 horas: salida para el bloque de atletas en silla de ruedas y débiles visuales.
06:05 horas: salida para las demás categorías.
Premiación de los ganadores en el Medio Maratón CDMX 2025
De acuerdo con la convocatoria oficial del XVIII Medio Maratón de la Ciudad de México BBVA 2025, la premiación a los ganadores se realizará una vez que el Comité Organizador reciba los resultados oficiales de la competencia.
Los premios van desde los 50,000 pesos para el primer lugar a 5,000 pesos para el quinto.
”La medalla para los finalistas de esta edición de la prueba está inspirada en la riqueza cultural y prehispánica del País, y tiene forma de quetzal, un ave simbólica para las culturas indígenas”.